¿Qué es ser perfect@? ¿Perfect@ para quién? O, lo más importante: Para qué… En mi caso, además, esto se convierte en una misión imposible (aparte del desgaste que conlleva) puesto que se mezcla con mis patrones inconscientes de «nunca es suficiente».

Leer esto me ayudó. Y, llevándomelo al campo de la comunicación, también ahí se trata de buscar un equilibrio, de encontrar la armonía. Y ésta no la encontrarás en otro lugar que en tu esencia.
Utiliza las herramientas que están a la orden del día, sigue las tendencias, pero no te obsesiones con ellas. Mi recomendación es que cojas las que mejor se adapten a ti y, mejor aún, que las adaptes a ti y no a la inversa.

El famoso algoritmo de Instagram, conseguir más likes y seguidores te llevan a alejarte de ti para tratar de encajar en nuevas tendencias en las que quizás no te sientas a gusto. Y, lo peor de todo ello, a dudar de tu valor si no consigues los resultados esperados.
Ocurre algo parecido en las relaciones personales… ¿Si alguien no me da lo que necesito significa que no lo merezco? ¿Que debo cambiar, adaptarme a esa persona, silenciando mis necesidades y sacrificándome para que me vea? ¿Para que no se vaya? NOOOO!!!
Simplemente no es la persona correcta. Pues lo mismo pasa con tu público ideal.
Alcanzar la perfección, en este caso en Instagram, hoy en día sería por ejemplo llegar a conseguir hacer reels virales. Y volvemos al para qué… Si no te identificas con ese formato probablemente vayas a conseguir muchos seguidores, pero muy alejados de ti y el propósito de tu marca.
Porque no hace falta copiarlo todo, aunque sea tendencia, aunque te posicione mejor, si no te sientes cómod@ con ello porque al final vas a transmitir esa energía.
En cambio, he visto cuentas sin un feed ‘perfecto’ y sin seguir ‘las claves del marketing’ a rajatabla que traspasan la pantalla.
De lo que se trata es de conseguir la armonía: Copia las ideas que te resuenen, usa las tendencias con las que te sientas cómod@ y, lo más importante, haz que se adapten éstas a ti y no a la inversa. En definitiva, CREA TU PROPIA IDENTIDAD DE MARCA.
Si quieres que te ayude a mostrarla al mundo esa será mi máxima: respetarla buscando la estrategia de comunicación que mejor se adapte a ti y no a la inversa.
¿Estás de acuerdo? ¡Comenta si te sientes identificad@ con este tema, me encantará conocer tu experiencia!
Espero que mi contenido pueda servirte cuando lo necesites y te invito a compartirlo con quién pueda serle útil en estos momentos. 🙂
