Sí, lo sé, voy tarde. Usar el verbo en presente en un titular es de primero de Periodismo.

O no… ese es otro gran tema: sentir que llegamos tarde a todas partes, fundamentalmente en redes, la máxima representación de lo rápido que va este mundo. Así que no, no voy tarde. ¿Quién decide si un tema es o no de interés? ¿La actualidad o tú? Además estoy trabajando con M. no justificarme constantemente. Y creo que estoy mejorando, pues todavía no he pedido perdón por no haberme podido pasar por aquí desde hace meses :p  Y con la tontería he empalmado con el estreno de la nueva canción que ha lanzado con Karol G, así que.. ahí voy.

Pero vuelvo al tema con Bizarrap…porque nos guste o no, es un tema que nunca pasará de moda. No la canción en sí: el mal de amores. Porque de eso iba y por eso llegó a tanta gente, para bien o para mal. Emoción e identificación. Porque esa fue toda la clave del éxito de Shakira: compartir algo con lo que todo el mundo, de un modo u otro (el/la infiel, el/la otra, el/la traicionada…) se identificaba. Y traspasó. Porque las emociones traspasan. Es de esto que va el marketing emocional. Al final se trata de despertar fuertes emociones que identifican al público a crear nexos con tu marca. ¿Cómo?  Gracias al vínculo afectivo que se crea a través de éstas.

¿Cuáles son las principales ventajas del marketing emocional?

1) Fidelización de clientes: Al conseguirse relaciones con las emociones de la audiencia, éstas son a mucho más largo plazo,  ya que se logra “conectar” con ella.

2) Mejora el posicionamiento de marca: Para los seres humanos es mucho más fácil y efectivo recordar una marca por la emoción que nos provoca que por el nombre en sí de la marca. Por lo cual, si somos capaces de emocionar a nuestra audiencia y de provocar una emoción, será mucho más fácil posicionarnos como marca. Ahora bien…

¿Cómo se consigue?

En esto el copywriting ( y el storytelling) puede ser nuestro gran aliado. (Clicka encima para más información). Sería algo así como una combinación de varias disciplinas: la escritura, la psicología y las ventas. 

El marketing emocional busca crear una conexión significativa y afectiva. Un vínculo que permita la identificación entre la marca y el consumidor final 

Ahora bien, una conexión REAL, que el público no es tonto y subestimar a las personas puede pasarnos factura (como quizás le acabe ocurriendo a Shakira). Porque al final todo se traspasa, las emociones, pero también las intenciones si éstas no están honestamente conectadas. Luego iremos a esto.

Pero volviendo a la conexión auténtica… a veces ésta pasa por mostrar nuestra vulnerabilidad. No digo que siempre deba hacerse, pero en eso de exponer los sentimientos ella sabe y mucho. Y es así cómo crea la conexión con su público: apelando a los instintos del consumidor que encuentra en su contenido la satisfacción de esa identificación/conexión.

En pleno boom de la canción con Bizarrap leí muchos comentarios que decían que estaban aburrid@s del tema, que a ellos/as ni les iba ni les venía…y que ojalá se hablara de temas más importantes que nos afectan a tod@s, que ojalá tuvieran la misma repercusión… ¿…que una tontería así?- pensé. ¿Y no es así? Justo porque es un tema que tod@s hemos vivido nos llega y nos sentimos de algún modo partícipes. ¿O no es el desamor un tema universal? Sentimientos de traición, humillación, abandono… nuestras grandes heridas de la infancia.

Y eso me recordó a cómo empieza la peli de “Come, reza, ama” de Julia Roberts. Si no la habéis visto, os la recomiendo. Comienza diciendo algo así como que en su viaje conoció a muchos hombres y mujeres, muchos de los cuáles habían pasado las penalidades más grandes viniendo de campos de refugiados, sin saber dónde iban a vivir mañana y en cambio… “¿sabéis qué les preocupaba? Que si Menganito/a no me quiere… Así somos. Ay…el amor”. Y sí, ay, el amor: el gran tema universal de todos los tiempos.

“Haz que se hable de ti, para bien o para mal.” Y he aquí  otra de las claves del marketing. A algun@s les gustará, a otr@s no, pero a todos nos sacudió en menor o mayor grado, de un modo u otro. Eso es comunicar y solo se consigue desde la emoción. 

marketing emocional

De hecho…¿os acordáis cómo reaccionaron las marcas? Con otra emoción: el sentido del humor (la alegría).

Se quiera o no, lo cierto es que no dejó indiferente a nadie, cosa que no ha ocurrido tanto en esta ocasión (aún así sigue siendo número 1 a nivel mundial) quizás porque el factor sorpresa también es importante y el efecto “repetición” juega a veces en contra. De hecho, Shakira ya dejó claro que su intención (más que sentir) era facturar y quizás esto también acabe pasándole factura en un futuro haciendo que mucha gente que se identificó con su dolor se acabe desidentificando. Así de rápido funciona el marketing emocional. Para bien y para mal.

Pero justo antes hablaba de una de las claves del marketing: Bien o mal, pero haz que se hable de ti. Y me diréis: ¿Mejor bien que mal, no? Y bueno, eso es muy relativo… lo único que tengo claro es que debes ser fiel siempre a ti mism@ y actuar de forma coherente y honesta en base a ello. El resto ya… no depende tanto de ti ni, por tanto, puedes (ni debes) pretender controlarlo.

Bien o mal, pero que hablen. Porque está claro que no vas a gustar siempre a todo el mundo (buena señal). Pero tendrás atención, visibilidad. ¿Y no es ese es uno de los objetivos del marketing? Porque ésta te hará llegar a quién sí conecta contigo. Como Shakira, que logró estar en boca de todos, en otra palabra: CONMOVER.

conmover

Conmover significa «impresionar o causar conmoción a alguien», esto es: suscitar, impulsar, excitar,  agitar… Por tanto, hace referencia a todo aquello que moviliza nuestras emociones y, no solo eso, sino que es capaz de movilizarlas en conjunto. Pero…   

¿Qué cosas son las que nos conmueven?

La idea de utilizar las emociones para contribuir al éxito de una marca puede parecernos hasta cierto punto maquiavélico. Y aquí podríamos volver un poco a Shakira. Pero no es del todo cierto (al menos para mí que defiendo la honestidad como uno de los 3 pilares básicos de la comunicación). No se trata de la manipulación de las emociones de la gente, de tu audiencia, sino de la creación de contenido que pueda conectar justamente (las tuyas) con las suyas.

Contar una (tu) historia desde la emoción hace que acabe siendo también la historia de otros porque se terminan identificando con ella (contigo/ con tu marca). Eso es marketing, storytelling y comunicación emocional. Llegar al otro compartiendo tu propia experiencia y haciéndole SENTIR parte de ella. De ti, de tu marca. Más que un simple nombre al que seguir por ahí, una experiencia, unos valores, un TODO con el que se identifican. Y eso es lo que determinará que le den o no al botón de “seguir”/compartir/comprar…

 

Ahora cambia “ama” por “comunica”. O, mejor: cámbialo por ‘comunica con amor’.

Tocando el corazón del otro. Es justo eso. Es justo ahí 🤍

PD: Por cierto una simpática curiosidad: conmovedor en inglés es soulful. Soul (alma) + full (lleno). ¿Será entonces conmovedor todo aquello que nos llene el alma? 🙂 Espero que este pequeño post así lo haya sido para ti. 

PD2: Recientemente tuve el honor de hablar de emociones y comunicación (y amor) con Virginia Danahe, de la organización benéfica Womenchild Development cuyo objetivo es el trabajo con y para las mujeres y la infancia. 🙌💝

 

logo_pie Pág. Web en Construcción