El otro día comentaba en mi instagram que el mejor tip que podía dar para que te sintieras satisfech@ con tu estrategia comunicativa era no olvidarte de ti.

Parece algo muy obvio y fácil, pero no lo es. Y por eso he decidido compartirlo.

En las últimas semanas he tenido que bajar mi ritmo de publicación en redes sociales y también por aquí, en el blog, por diferentes razones. Una de ellas ha sido porque han empezado a llegarme proyectos a los que, como imaginaréis, dedico también parte de mi tiempo y, más importante, mi energía. Pero justamente, siendo conocedora de todas las estrategias y recomendaciones que supongo habréis visto por doquier si seguís otras cuentas de marketing, ¿cómo iba a hacer ahora para seguir manteniendo mi propio alcance? Y ahí entendí a muchas de las personas que me llegan con frases del tipo “me agobia la creación de contenidos y tener que estar pendiente todo el día de las redes sociales”, “es una esclavitud” o “esto no es lo mío, me roba mucho tiempo y energía y encima no obtengo los resultados/conversiones a ventas o clientes que debería teniendo en cuenta el esfuerzo y tiempo invertido”. ¿Te sientes identificad@?

Y ahora un spoiler para que sigas leyendo: ¿Sabes cómo me han llegado a mi todos estos proyectos? O, mejor dicho, por dónde no me han llegado… y os lo voy a compartir, aún siendo consciente de que ahora mismo podría estar echándome piedras sobre mi propio tejado. Pero justamente esto es lo que yo tengo que aportar (el famoso valor añadido): mis propios conocimientos que, como los tuyos, van mucho más allá de lo aprendido en cualquier carrera, postgrado, máster o formación, e incluso de la propia experiencia profesional. Aunque, ojo, todo ello sirve para poder ofreceros por otro lado contenidos del tipo “cómo hacer”, que también son necesarios. Pero soy consciente de que éstos los verás en un sinfín de cuentas de marketing y por eso en mi cuenta de instagram encontrarás estos 2 pilares fundamentales de contenido: uno más de tipo “práctico” y otro más “profundo”, por ponerle alguna etiqueta.

Cuando hablo de “mis propios conocimientos” me refiero a una información menos tangible; esa que solo nace a raíz de la propia experimentación y que va mucho más allá de saber hacer “X” o “Y”, ya no solo en Instagram (posts, interacciones, reels… y un largo etcétera) sino en cualquier canal o herramienta que forme parte de tu estrategia comunicativa, pasando por SEO (posicionamiento orgánico o, en otras palabras, “gratis”) y SEM (de pago como Google o Facebook Ads o todas las publicaciones promocionadas, es decir, anuncios de cualquier otra red social). Email marketing (blog, newsletter),  whatsapp business, telegram, Youtube, podcasts… las vías hoy en día son casi infinitas.

Lo que te dicen que hagas vs lo que sienta bien en tu cuerpo 

Te dicen que publiques mínimo una vez por semana en Instagram ( lo ideal de 1 a 2 veces combinando diferentes formatos: stories, posts, carruseles, reels…) y bueno, claro, si estás empezando, pues mínimo 3 veces en el feed y si puedes cada día y muchos reels mejor, porque dan muchísimo alcance. Ah, y no te olvides de las stories, mínimo cada día o cada 2 y si llegas a 7 al día mejor, pero no te pases que si son “demasiadas” la gente se cansa y no las ve todas. Y acuérdate de interactuar y si puedes hacer un live al mes muchísimo mejor. Pero Instagram no es todo, así que a esto súmale lo de diversificar contenidos en distintos canales: Youtube, Facebook, Linkedin…

Y no vale publicar por rellenar y publicar eh, que el contenido sea de valor. Además, ten en cuenta las mejores horas para hacerlo, que dependerán de lo que te muestren las estadísticas (ya que también tienes que revisarlas) de cada uno de tus canales, según las franjas horarias que tu audiencia se conecte más, y en Instagram también teniendo en cuenta lo que dice el último informe de Metricool que ya te avanzo que son las 20 horas (osea que tú verás cómo lo haces, bueno, siempre puedes programar, aunque te recomiendan también que interactúes un poco justo antes y después de publicar)  como te avanzo también (por si no te lo quieres leer) que “a mayor número de publicaciones, mayor número de seguidores”.

¿Qué? ¿Cómo se te ha quedado el cuerpo? Porque claro a mi me entra ansiedad solo de leerlo… Aunque gracias a eso también puedo entenderos mejor cuando contactáis conmigo. Porque yo lo he vivido. La suerte es que me ha tocado en un momento en que paralelamente estoy reaprendiendo a escuchar mi cuerpo y mis necesidades, aunque bueno, intentando encontrar un cierto equilibrio ahí tuve algún cortocircuito. Porque claro… todo esto no casa mucho con el crecimiento personal, ¿no? Así que creo que justamente ahí, casi sin darme cuenta, se forjó la esencia de RecomunicaT: un marketing al servicio de las personas y no a la inversa. Porque ni Instagram ni ninguna red social es tu jef@ y, muy probablemente, uno de los motivos que te impulsó a crear tu propia marca personal fue justamente esa anhelada libertad, en todos los sentidos.

Así que aquí va el secreto… aunque pueda parecer que me autoboicotee. Pero si algo me caracteriza y, por tanto, va inevitablemente con los valores de RecomunicaT, es la honestidad. De hecho, lo primero que hago en una primera entrevista es desmitificar la idea preconcebida (porque así se la han vendido) que traen muchas personas como si Instagram fuera algo así como la solución a todos sus problemas y, por supuesto, la vía de entrada de toda su abundancia. Futuros clientes asegurados. “Milagros a Lourdes”. Esto sería un poco el resumen que yo les hago, con mejores palabras claro está 😉  Y podría correr el riesgo de que pensaran entonces que quizás yo no soy la persona que necesitan. Y seguramente estarían en lo cierto.

Y como tengo muy claro que no voy a conseguir nada bueno mintiendo ni jugando con las ilusiones de nadie, me vendo de otra manera: compartiendo solo aquello que realmente sé que funciona porque yo misma lo he comprobado. Y ahí es cuando debo decir que sí, contra más contenido publiquéis y más interacciones generéis mejor. Todo eso es posicionamiento SEO , es decir, optimización de los motores de búsqueda. En otras palabras, cuanto más contenido generes (blog, redes sociales, etc.), siempre y cuando tengas en cuenta el SEO, claro, y utilices palabras clave y hashtags,  mayores posibilidades de mejorar tu visibilidad y mejor posicionadx estarás en Google  y también en los resultados orgánicos de los diferentes buscadores, como los de Instagram o Youtube que funcionan igual.

El cuánto pues importa. Ahora bien, el cómo también. Y difícilmente podréis compartir contenido de calidad siguiendo lo que te dicen que hagas, a no ser que os dediquéis única y exclusivamente a vuestra comunicación…incluso me atrevería a decir que ni delegándolo a alguien, a no ser que esta persona solo se dedicara exclusivamente a vuestra marca.

Por no hablar de lo de “la  hora ideal para publicar” que me parece además totalmente anti-natural, aparte de contradictorio sobre todo en marcas como las que a mi me interesan, dedicadas a ayudar a lxs otrxs en su crecimiento personal. ¿Cómo va el “AHORA Y AQUÍ”?

“Sí, sí, todo eso ya lo sé”,  os estaréis diciendo, pero… ¿y entonces?

secreto marketing conseguir clientes

Et voilá mi secreto (reconociendo ser la primera que está trabajando sus propios patrones para poder interiorizarlo, tanto que en un tiempo fluya de forma natural, sin “obligarme” a forzarlo). Hasta es gracioso que en mi caso (como en el de muchxs me temo) hacer menos sea justamente lo “difícil” tongue-out

He ahí el trabajo personal y el crecimiento. Pero es que además está demostrado que, hacer menos pero mejor, da más resultados.

Porque, si todo eso, “lo que te dicen que hagas”, te va a suponer un estrés y peor calidad de vida que cuando trabajabas por cuenta ajena, ¿para qué hacerlo? Al fin y al cabo ahora eres tu propia jefa así que trátate mejor. Escucha tu cuerpo, comparte cuando realmente sientas que tienes algo que compartir, no por llegar a los estándares semanales que te han dicho que son los “correctos” y en los que crees que tienes que encajar. Yo misma he tratado de hacerlo y si te lo cuento es porque he experimentado todo eso que tú sientes hasta poder ser fiel a mi. Porque las estadísticas respaldan mi sentir: las publicaciones que menos tiempo me han llevado o menos “planificadas/pensadas /’trabajadas’ ” (según los estándares, claro) y que a la vez me han requerido menos energía y tiempo (porque mi cuerpo y mi alma también fluían con ellas) han sido las que han tenido más alcance. ¿Casualidad? Creo que si estás leyéndome tú tampoco crees en ellas.

“¿Cómo puede ser?”, quizás te sigas preguntando entonces.

Simple, yo dispuse/permití la energía para ello. Si no me crees o esto te suena “demasiado fácil o bonito” te invito a probar las 2 opciones y comprobarlo por ti mismx. Eso sí, cuéntame luego el resultado por aquí que me encantará saberlo 🙂

Pero no he terminado de contar mi secreto… Comentaba al principio que en las últimas semanas me han salido diferentes proyectos y… ¿sabéis qué? Han llegado cuando me he atrevido a silenciar mi mente y los deberías y a hacer caso a mi corazón. Y ahora viene lo más gracioso: ninguno de ellos me ha salido ”por Instagram”. Y cualquiera ahora podría decir: Pues no vale la pena tanto esfuerzo y sacrificio entonces, así que dejo Instagram. Pero la respuesta, como casi en todo, va mucho más allá. De hecho,  lo he puesto entrecomillado porque es así y no, ya que gracias a instagram yo inconscientemente moví cosas, generé una energía. Eso sí, tuve que eliminar la palabra “sacrificio”, pero estoy convencida de que moverme en esta red social siendo fiel a mi ha movido la energía para que las oportunidades llegaran por otro lado. Instagram me ha hecho mover cosas, fundamentalmente a nivel interno y, “casualmente”, inevitablemente, mágicamente… utiliza el adverbio que quieras, a nivel externo. Esto también es comunicación y diría que el principio más importante. Porque lo que es adentro es afuera.

Hablaba en el post que publiqué hace unos días de las leyes universales y es que todo tiene su causa-efecto, aunque nosotrxs no seamos conscientes de ello. Instagram hizo que me moviera en todos los sentidos (diseñando, pensando, interactuando, compartiendo,  imaginando, creando, reflexionando…) y esa misma motivación abrió una puerta y, aunque a veces esperamos que lo que damos llegue por esa misma vía, muchas veces llega por otras ventanas. 😉

Entonces… ¿no merece la pena dedicarle tiempo a Instagram? Sí, como cualquier otra acción que hagas, con consciencia, y más desde dentro que hacia fuera. En mi caso por ejemplo, me ha servido de portfolio, de “muestra” de lo que hago, de lo que soy y de lo que puedo ofrecer. Eso también es contenido de venta (indirecta). Y de hecho, una de las claves del llamado contenido de valor: conectar desde tu más pura esencia para crear tu propia comunidad, que no es lo mismo que seguidores. Pero seguramente, aunque menor en número, sí será realmente tu público objetivo (de nuevo, “menos es más”): personas alineadas a ti y a las que les interesa lo que ofreces. Pero en esto si acaso ya entraré con más detalle en otro post que éste ya se me está alargando demasiado…

Nada que te suponga un esfuerzo va a funcionar

En resumen, muchxs creen que si les enseño a llevar Instagram ya está, aumentarán automáticamente sus ventas, que les va a solucionar la vida, y no es así. Aunque en ese momento quizás piensen que solo necesitan a alguien como yo o tantxs otrxs compañerxs expertxs en marketing. Como todo, ayuda, pero no es magia. Es un todo e instagram es una herramienta más como tantas otras, aunque diría que al final las herramientas externas no son las más importantes. Yo siempre digo lo mismo: Instagram no hace milagros. Pero ni instagram ni ninguna otra red social. Y que yo tampoco tengo esa varita mágica porque si alguien la tiene eres tú.

De hecho, en mis asesorías lo que más acabo trabajando es la base emocional que, para mi, es indispensable para que funcione todo lo demás. Porque si de algo me he dado cuenta asesorando a otras personas y, sobre todo, creando mi propia marca personal (y creo que ahí está la llave fundamental, ya que eso me ha llevado inevitablemente a un profundo “trabajo” de autoconocimiento y mira que he acompañado y llevado la comunicación de muchísimos clientes trabajando por cuenta ajena en diferentes agencias de comunicación.. Hasta que te toca a ti. Y cierro paréntesis que ya me he cargado todo el SEO. laughing). Y entonces te das cuenta de que de poco sirven los recursos más prácticos y saber lo que hay que hacer si en el fondo, quizás, justamente el problema está en el desde dónde lo haces.

Mi recomendación es que diversifiques, eligiendo aquellos canales (y formatos) que más se alineen a ti, aquellos con los que te sientes más cómodx y, sobre todo, que los uses a tu servicio y no a la inversa. Cada vía o medio de comunicación debe tener su razón de ser para ti, pero intenta tomarlo como un canal más. Porque éstos deben servirte (ellos a ti y no al revés) de herramienta y poder ir adaptándolos según cuáles sean tus necesidades en cada momento.

Así que recuerda: Menos frecuencia, pero más calidad, en todos los sentidos.

Más vale poco y bien hecho. Y con bien hecho no me refiero a ‘perfecto’ sino a harmónico, es decir, que se sienta bien en tu cuerpo y tu ser sin perder de vista para quién lo haces y, sobre todo, desde dónde.

En definitiva, una comunicación más alineada contigo y tus propios ritmos.

Y la clave, que esto es una de las cosas que me ha enseñado mi diseño humano, es la siguiente: Descarta todo aquello que te acerque al “sufrimiento” y quédate con la manera de compartir contenido que más te acerque al disfrute. Porque solo desde ahí se establecerá la verdadera comunicación, la que va en ambos sentidos.

Y esto me recuerda a la disfrutona Charuca, de la que recientemente leí: “ olvidarme del marketing y enfocarme en pasármelo bien aportando valor a mis jefas”. Y eso, a menudo (y aún a riesgo de parecer Miss Wonderful) pasa por 1) creer en unx mismx y 2) escucharse a unx mismx. Y generalmente sucede en ese orden.

Fue su respuesta a esta pregunta: “¿Cuál es tu mejor secreto de marketing que te ha ayudado a llegar a más gente?” Y, visto su éxito, poco tengo que añadir. Solo que ella, como siempre, fue con todo. Porque esa es su esencia y la que hace justamente que conecte: atreverse a ser ella misma. La naturalidad como valor exponencial.

marketing terapeutas crecimiento personal

Si has llegado hasta aquí GRACIAS porque soy consciente que hoy se me ha ido de las manos… En fin, éstos son algunos consejos basados en mi propia experiencia que espero te sirvan. Y sino siempre puedes delegar.🙌

Consulta AQUÍ mis diferentes servicios, que he creado teniendo en cuenta las distintas necesidades, tanto a nivel comunicativo como económico, que puedes tener según cuál sea tu momento actual y el de tu emprendimiento.❤

logo_pie Pág. Web en Construcción